Las ciudades coloniales más bellas de la Península de Yucatán (México)

Booking.com

Colores del atardecer en la «Ciudad Amarilla» de Izamal, una de las ciudades más bellas de Yucatán

Desde las grandes ciudades de Mérida y Campeche hasta la hermosa Valladolid, pasando por las tranquilas Izamal, Espita, Acanceh y Palizada, la Península de Yucatán está llena de pequeños pueblos y ciudades coloniales de gran belleza e interés arquitectónico.

Son lugares de colores vibrantes, arquitectura de rasgos coloniales, grandes plazas centrales boscosas, iglesias que comparten el territorio con rastros de templos mayas y atracciones no muy turísticas, pero que hacen que la estadía sea especial. Y, si a esto le sumamos gente tranquila y hospitalaria, se hace la receta para destinos que me gustan mucho. De aquellos donde la vida va lentamente.

En este artículo, comparto las ciudades coloniales mexicanas que más me fascinaron en la Península de Yucatán. Tenga en cuenta que algunos de estos pueblos son parte de una red llamada Pueblos Mágicos que creo que vale la pena dar a conocer – este es el caso de Izamal, Valladolid y Palizada, por ejemplo. Hagámoslo.

Ciudades coloniales de la Península de Yucatán

Mérida (Yucatán)

Centro histórico de Mérida
Calle del centro histórico de Mérida

Mérida es una gran ciudad, con un centro histórico compacto y vibrante de inspiración colonial, ideal para explorar a pie. Es muy distinto de la espita o empalizada más tranquila, pero no menos interesante. Sobre todo porque, de hecho, no hay escasez qué hacer en Mérida, con actividades para todos los gustos y bolsillos.

Entre ellos, recomiendo a todo el viajero que aprecie la Plaza Grande; que visite la Catedral de Mérida-San Ildefonso y el MACAY-Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán; que camine por los puestos del popular mercado Lucas de Galvéz; que camine por la Avenida Paseo de Montejo hasta el monumento a La Patria; que pruebe cochito al horno, sopa de lima y muchas otras delicias gastronómicas de Yucatán.

Mérida es hermosa y fascinante.

Pernoctar: Hotel Casa del Balamen el centro de Mérida. Vea también el artículo sobre dónde alojarse en Mérida para otras sugerencias.

Valladolid (Yucatán)

Entrada al Convento de San Bernardino de Siena

¿Qué hay de Valladolid?!

Hermoso, bien cuidado y con un alma sorprendente – y difícil de traducir en palabras! – Valladolid fue una de las mayores sorpresas de mi guión para México. Probablemente sea mi ciudad favorita en Yucatán, uno de esos lugares donde el viajero se siente inmediatamente bien, ni demasiado grande ni demasiado pequeño, y con una buena energía en el aire.

Y donde, a pesar de sentir que lo mejor de la ciudad es intangible-sobre todo porque las atracciones turísticas no son tantos! – , lo cierto es que desde la Iglesia de San Gervasio hasta la Calzada de los Frailes, pasando por el Convento de San Bernardino de Siena y el cenote Zaci, no falta qué visitar en Valladolid. Especialmente en su centro histórico.

Valladolid, México
Primeros rayos de sol en el centro histórico de Valladolid, México

En definitiva, no dejes de visitar Valladolid, una de las Pueblos Mágicos Península de Yucatán.

Pernoctar: Hotel Casa Rico, muy céntrico y con buenas habitaciones. VEA TAMBIÉN Dónde alojarse en Valladolid para más ideas de hoteles en la zona.

Izamal (Yucatán)

Convento de Santo António, Izamal
Convento de Santo António, en el centro de Izamal

Izamal es un pequeño ciudad colonial del estado mexicano de Yucatán, conocida como la «Ciudad Amarilla» en virtud del color que domina las paredes y muros de los edificios del centro histórico. Está a medio camino entre las ciudades de Valladolid y Mérida, lo que hace de Izamal una parada muy conveniente para aquellos que viajan en coche entre ellas.

De hecho, a pesar de ser tierra de hermosas calles y casonas imponente, no hay mucho que ver y hacer en Izamal, al menos en términos de atracciones turísticas. Pero me dice la intuición de que a menudo es en los lugares pequeños y teóricamente poco interesantes que tengo las mejores experiencias de viaje.

Convento De Santo António, Izamal
Convento de Santo António

Como era de esperar, demostraría que Izamal es un bien organizado (y muy limpio!), con gente amable y hospitalaria y donde se respira tranquilidad. Esto además de la particularidad de los edificios del centro histórico son casi todos pintados de amarillo, lo que le da un ambiente único y fotogénico.

Con todo, creo que la «Ciudad Amarilla» es una de las ciudades coloniales más bellas de la Península de Yucatán; y sin duda uno de los aspectos más destacados de mi viaje a México.

Pernoctar: Hotel San Miguel Arcángel, un hotel bueno, barato y bien ubicado.

Espita (Yucatán)

Plaza central de la espita
Plaza central de la espita

Espita es un pequeño pero encantador pueblo colonial que está completamente fuera de la ruta turística de Yucatán. Y eso es, sin duda, algo que le da un encanto especial. La gente vive su vida cotidiana en silencio, no hay tiendas de memoria entre los edificios de inspiración colonial y la región está salpicada de ruinas mayas.

Entre los atractivos de Espita, por así decirlo, destaca obvia la Catedral de San José, epicentro de la localidad. Pero también al pequeño Mercado Fresco – donde se venden frutas, carne y verduras – que, desafortunadamente, porque no fui temprano en la mañana, encontré ya cerrado y sin vida. O la antigua estación de tren, ahora abandonada.

Catedral de San José, Espita
Detalle de la fachada de la Catedral de San José, Espita

Dicho esto, el mayor placer de una visita a Espita no son las llamadas atracciones turísticas, como museos o similares. Es espiga de sí mismo: su gente y la posibilidad de experimentar en su vida cotidiana, por el momento, libre de las influencias del turismo de masas. Es otra de las ciudades coloniales más bellas de la Península de Yucatán.

Pernoctar: Hotel Casa Rico, en Valladolid.

Campeche

Centro histórico de Campeche, México
La belleza del centro histórico de Campeche, México

Quizás por no tener grandes expectativas, si hay una ciudad que me sorprendió en el itinerario de viaje por México fue, sin duda, Campeche. La capital del Estado homónimo es increíblemente hermosa, tiene un centro histórico bien conservado y conmovedor, clasificado por la UNESCO; y donde viven las personas, de hecho, las personas. Es decir, no es un museo al aire libre.

Centro histórico de Campeche
Centro histórico de Campeche, México

Desde el Mercado Municipal de Campeche hasta las puertas de la ciudad, pasando por la Catedral de Campeche, el Museo de arquitectura maya, el paseo marítimo y a lo largo de la calle 59-entre muchos otros lugares-no hay escasez de cosas que hacer en Campeche. ¡Es una ciudad increíblemente interesante! Creo que, de hecho, no es exagerado decir que Campeche es una de las ciudades coloniales más bellas de México. Esa es la sugerencia.

Pernoctar: Hotel H177en el centro de la ciudad.

Palizada (Campeche)

Plaza central de la Empalizada
Plaza central de la Empalizada

Hasta que empecé a preparar mi guión en Yucatán nunca había oído hablar de Palisade. E incluso después de ver algunas fotografías y saber que era uno de los Pueblos Mágicos Mexicanos, su ubicación geográfica no invitaba a una visita. Pero en el momento en que decidí volver a visita Palenque quedó claro que tenía que hacer un pequeño desvío para encontrarse con Palizada. Y me alegro de haberlo hecho!

Palisade es de aquellos lugares que tienen un aura especial. De aquellos en los que, a pesar de aparentemente no tener mucho que hacer, el visitante se siente increíblemente bien. Al menos eso es lo que me pasó a mí.

Ciudades coloniales mexicanas: Palizada
Arquitectura colonial en Palizada

Desde las terrazas del Parque Benito Juárez hasta los paseos en barco por el río Palizada (dice que es posible ver manatíes!), pasando por el mercado…

Booking.com

Artículo publicado en www.almadeviajante.com

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Esta página web hace uso de enlaces de afiliado. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar