Después de la revolución, La Habana se desmoronó en legados imperiales atmosféricos bajo el sol caribeño. Hoy en día, las conchas de la arquitectura colonial se han hecho exclusivamente cubanas. Aquí están las mejores cosas que hacer en La Habana, Cuba.
A pesar de su larga historia de dominio imperial, financiamiento soviético y vacilación estadounidense, La Habana se siente como una ciudad joven.
Los edificios de los maestros anteriores se han dejado desmoronar; reutilizados en cafés geniales, galerías de arte moderno, locales de salsa y bares ocultos con jazz flotando desde ventanas abiertas. Los autos antiguos de Cuba, mantenidos a lo largo de los años con un colorido toque de pintura, hacen que se sienta como si estuviera caminando en la década de 1960.
En nuestros 3 días en La Habana, exploramos cada área de la ciudad atmosférica; encontrando una ciudad cálida y acogedora, llena de múltiples culturas, que late al ritmo de su propio tambor.
Esta guía cubre todas nuestras cosas favoritas para hacer en La Habana. Desde las atracciones turísticas clásicas hasta las gemas ocultas, aquí está nuestra lista curada de las mejores experiencias que no debe perderse en la hermosa Habana.
Reservar su viaje a través de los enlaces de esta página (o en nuestra página de reserva) nos hará ganar una pequeña comisión, sin costo adicional para usted. Gracias por su apoyo – Paul y Mark.

1 – EL MALECÓN
El El Malecón (Avenida de Maceo) es una explanada y malecón que se extiende 8 kilómetros (5 millas) a lo largo de la costa bañada por el sol en La Habana. Es un lugar popular para pasear al final de la tarde, ya que la puesta de sol ilumina los desmoronados edificios dorados que dan al mar.
A menudo encontrará familias y amigos pasando el rato a lo largo del Malecón, disfrutando de la escena con una bebida en la mano y su propia música cubana sonando de fondo. Cada noche, a las 9 p. m., también escuchará la explosión del cañón de la Fortaleza de Cabaña, que marcó el cierre de las puertas de la ciudad y ahora se continúa solo por tradición.
Una de las mejores maneras de ver el Malecón es en un tour en coche de época. Pídale al conductor que lo deje en el Vedado, donde hay varios restaurantes excelentes y la mejor vida nocturna de La Habana. Tenemos algunas recomendaciones de restaurantes en el Vedado más abajo.



2-PLAZA DE LA REVOLUCIÓN
Plaza de la Revolución es una plaza de La Habana donde se llevan a cabo mítines políticos y notables líderes cubanos, como Fidel Castro, se han dirigido a los cubanos.
La plaza está dominada por un monumento a José Martí, el querido poeta y filósofo que jugó un papel activo en la liberación del país de los españoles. Es posible subir a la cima de la torre de 109 metros, aunque los precios de admisión cambian regularmente.
Varios edificios gubernamentales dan a la Plaza de la Revolución. El más llamativo es el Ministerio del Interior y el Ministerio de Comunicaciones, cuyas fachadas están adornadas con imponentes monumentos de acero al Che Guevara y Camilo Cienfuegos. A menudo confundido con el propio Fidel Castro, el homenaje a Cienfuegos dice «Lo estás haciendo bien, Fidel.”


3-NECRÓPOLIS CRISTÓBAL COLÓN
El Necrópolis Cristóbal Colón (Necrópolis de Cristóbal Colón) es el cementerio más importante de Cuba y fue declarado monumento nacional en 1987. El extenso terreno de 57 acres está repleto de importantes obras escultóricas y arquitectónicas, lo que lo convierte en una de las cosas más interesantes que hacer en La Habana.
Recoja un mapa de la entrada y pase un tiempo paseando, seleccionando los aspectos más destacados.
No te pierdas la monumento al bombero, un recuerdo evocador a 28 bomberos que perdieron la vida luchando contra un incendio en 1890. La Milagrosa (Mujer Milagrosa) a menudo tiene una cola de cubanos que presentan sus respetos a través de un ritual especial a la mujer que murió en el parto.
El Capilla Central La Capilla Central marca el centro del cementerio en un hermoso edificio amarillo con techo rojo. La forma octogonal funciona perfectamente para unir el diseño de cuadrícula del cementerio.


4-MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El aire acondicionado Museo Nacional de Bellas Artes no solo es un escape encantador del calor de La Habana, sino también una de las principales atracciones de la ciudad. La colección se exhibe en dos galerías separadas, en dos edificios separados (uno al final de la calle).
La Colección de Arte Mundial (Arte Universal) contiene pinturas y esculturas ordenadas geográficamente de Europa, América Latina y América del Norte.
El Arte Cubano la colección es la principal razón para visitar Bellas Artes. Es la colección de arte cubano más grande del mundo, con piezas que datan de los años 17th siglo. Comience en el piso superior para ver el arte previo a la revolución antes de bajar a la galería posterior a la revolución.
Pronto tendrás una idea de cuáles son (y cuáles no) los métodos aceptables para retratar al régimen comunista.
5-HABANA VIEJA Y CATEDRAL
Pasear por el casco antiguo de La Habana es uno de los aspectos más destacados de un viaje a la capital cubana. Comience en Plaza Vieja, una hermosa plaza rodeada de magníficos edificios coloniales, luego adéntrese en la exposición fotográfica del pasado de Cuba en el Fototeca de Cuba.
A continuación, camina hasta el 16th– siglo empedrado Plaza de San Francisco de Asís frente al puerto, y en la hermosa Plaza de Armas. El interior verde y frondoso de la plaza más antigua de La Habana está dominado por una imponente gran arquitectura. Lo más magnífico es Palacios de los Capitanes Generales que detalla la historia de La Habana.
A continuación, pase por el Castillo de la Real Fuerza (Castillo de las Fuerzas Reales), al Catedral de La Habana (La Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana) al final de otra atractiva plaza. Construida en el siglo XVIII, la catedral se parece más a un fuerte que a una iglesia con un imponente exterior almenado y un interior austero.
Para un recorrido a pie completo, lea nuestro itinerario de 3 días por La Habana.


6-CASTILLO DEL MORRO
Castillo de Morro (Castillo de los Tres Reyes del Morro) fue la fortaleza principal que custodiaba la entrada al puerto de La Habana hasta que fue superada por La Cabaña en 1774. Se alza sobre un promontorio rocoso conocido como El Morro y a lo largo de su historia, la fortificación ha defendido a La Habana de franceses, holandeses y británicos.
El castillo fue construido en la roca, por lo que tiene una armonía natural con el paisaje circundante, lo que lo convierte en un punto focal distintivo en el puerto, completo con un faro.
Hoy en día el castillo es el hogar de la Museo Marítimo y es posible subir a la cima del faro por una pequeña tarifa que cambia regularmente.
Las vistas desde El Morro hasta La Habana son excelentes. No te pierdas la explosión de cañón de las 9 pm que tiene lugar en el suelo.

7-FÁBRICA DE TABACOS REAL FÁBRICA
El tabaco es una de las exportaciones más importantes de Cuba, así que mientras esté en La Habana, tómese un tiempo para familiarizarse con los cigarros cubanos.
Una de las mejores maneras de hacer esto es en un recorrido por el Fábrica de Tabacos de la Real Fábrica en el corazón de La Habana. La fábrica está ubicada en un edificio industrial bien conservado que data de 1845, el apogeo de la fabricación de cigarros cubanos. El recorrido es una visión fascinante tanto de la fabricación de cigarros como de la economía comunista en Cuba.
Los cigarros son un producto artesanal con cada paso del proceso completamente hecho a mano. Verá a los trabajadores quitar las hojas de las venas, enrollar cuidadosamente los cigarros, elegir los mejores y encajonarlos antes de presentar su trabajo para que los supervisores lo inspeccionen. Pueden parecer condiciones duras, pero estos son trabajadores calificados en trabajos deseados que pagan el doble que un médico o el triple que un maestro.
Para visitar la fábrica de tabacos, las entradas deben comprarse en el vestíbulo de Hoteles en Saratoga.


8-LOS ENCANTAMIENTOS DE HEMINGWAY
Después de ser seducido por La Habana en sus visitas regulares, Earnest Hemingway compró una propiedad a las afueras de la ciudad en 1940. Dedicó su Premio Nobel a Cuba y su legado perdura en los muchos lugares que frecuentó en La Habana.
Su casa, Finca Vigía, es ahora un museo de su vida y todo se ha conservado como estaba cuando lo abandonó en 1960 tras el ascenso al poder de Fidel Castro. Otro guiño notable a Hemingway es el Hotel Ambos Mundos, donde vivió de 1932 a 1939. Su habitación, 511-donde terminó Muerte en el bosque Tarde – ahora es un museo permanente.
También hay varios bares en La Habana que se decía que frecuentaba Hemingway y que ahora se han convertido en destinos populares para los turistas. Bar El Floridita…
Booking.com
Artículo publicado en anywhereweroam.com